miércoles, 17 de octubre de 2012

Real Madrid: Cuando un problema colectivo se hace individual, vienen los verdaderos problemas en forma de psicosis y fantasmas.


Escuchando y oyendo diferentes versiones sobre los problemas del Real Madrid en las jugadas de pelota detenida, quedo absolutamente anonadado de lo que escucho, que si la culpa es de Casillas porque no sale, que si es de Ramos que no está en su sitio, o de Essien porque perdió una marca…, cuando en realidad es un problema de todos porque todos tienen su parte de culpa en ello.  El primero su entrenador, a pesar de que diga que trabaja mucho y que si los jugadores no se colocan donde indica no es culpa suya, si Mourinho si, tu también tienes parte de culpa, por haber tanta desorganización colectiva en este tipo de jugadas, llegando a costar en ocasiones incluso descifrar cual es el tipo de marcaje que dispone para esta clase de jugadas, además acusando a diestro y siniestro a tu entorno solo lograras sembrar el terror en  tus jugadores, no puede ser que con un simple movimiento de arrastre de marcajes al primer poste en el gol que recibe el Real Madrid ante el Sevilla, tengas siete jugadores propios metidos en el área de meta de Iker Casillas, o en el gol que recibe contra el Ajax de Ámsterdam tener a cinco jugadores propios en el área pequeña metidos , aspecto este que le dificulta la posibilidad de salir a por el balón, y si a un portero que tiene dificultades a la hora de salir a por los balones aéreos le dificultas aun más la tarea …. También tiene culpa el portero del Real Madrid, porque debe de sobreponerse a sus dificultades en esta clase de jugadas, no puede ser que se equivoque con cierta frecuencia en este departamento del juego, generando inseguridad a sus compañeros, que tienen que estar aun más atentos en el cumplimiento de sus labores. Por último debe también mirarse a los jugadores de campo, que no prestan la atención debida a la hora de realizar el marcaje zonal que ordena, no puede ser que Essien pierda dos veces su marca en el mismo partido contra el Ajax (en el gol holandés y en el min 35 en una jugada en la que el árbitro indica falta al portero), recordemos que él es quien cubre el segundo poste, tampoco Di María puede descuidar como descuido la frontal del área grande contra el Sevilla, permitiendo a Trochowski llegar muy libre a la zona de remate y anotar o Sergio Ramos no puede llegar tarde y mal a cubrir su zona en el gol sevillano. En mi opinión viendo el perfil de jugadores que tiene el Real Madrid propondría un marcaje mixto, con algunas particularidades como por ejemplo que el área de meta es territorio del portero, protegería con Xabi Alonso el primer poste, asignando a Ronaldo y Arbeloa la marcación en zona del área pequeña. 

La afición? Entretenida en sus propias luchas internas, buscando culpables, la mayoría alabando a Mourinho y siguiendo sus directrices culpando a un sector, otros criticando a Mourinho (los menos) y una tercera parte criticando a otro sector protegiendo al suyo propio,  mientras tanto el equipo sigue recibiendo goles en este tipo de jugadas y la enfermedad que les aqueja sigue sin remedio, alejándose de lo verdaderamente importante que es dejar de recibir tantos.

En el futbol ocurre igual que en la vida, cuando viene un problema en vez de repartirse las culpas o de buscar culpables, se ha de afrontar entre todos sin buscar culpables, porque lo importante es solucionar el problema, tan importante es no recibir goles para un equipo de futbol como superar felizmente una enfermedad importante como el cáncer para vosotros y nosotros que os damos ánimos y sugerencias, por eso mi sugerencia para mis amigos de la Fundación Aladina es que en el momento que tengáis un problema, y vuestra gente empieza a mirar por ellos mismos en forma de querer evadir el problema pasándoselo a otro, recordéis a vuestros allegados que no son nadie para cargar de culpas a otro y que lo importante es superar todos juntos la adversidad, en este caso una grave enfermedad como el cáncer.

domingo, 4 de marzo de 2012

Fútbol para valientes: ¿Por qué para atacar bien hay que defender mejor?

Para hacer esta afirmación, desarrollada durante la ingesta de una ensalada napolitana con mi amigo José Luis en la pizzería San Telmo, partiremos de una máxima, en el futbol lo único que haces el 100% del tiempo es defender, tanto cuando tienes la pelota como cuando no la tienes, cuando dispones de la posesión de la pelota para que cuando la pierdes estar organizado y que no te puedan coger en un contragolpe, o desprevenido por ejemplo en el momento en que sueltas un lateral para que ataque y cuando no disfrutas de la posesión de la pelota, para recuperarla lo antes posible, lo cual viene dado porque cada vez que atacamos estamos generando a su vez las condiciones defensivas futuras y viceversa.  Eso sí, entendiendo el significado de la pregunta que nos formulamos al elegir donde defender, si lo hacemos en nuestra área es que queremos tener al rival ahí, si lo hacemos en campo contrario es que deseamos que nuestro oponente este en su propio campo mientras que si defendemos en la parcela ancha es que queremos tener al equipo contrario en el centro del campo.

Como nuestros principios futbolísticos se basan en defender en campo contrario, enlazaremos la organización defensiva cuando perdemos la pelota, con el ataque que puede producir la recuperación inmediata de la misma. Defender en campo contrario implica varias cosas, la primera de ellas es fraccionar el juego de ataque rival a través de no disociar nuestro juego impidiendo tanto su ataque inmediato como que pueda conseguir ventajas para desarrollar su futuro intento de obtener gol, no desdeñando el retardo de su ataque si la presión en campo contrario no consiguió su propósito, provocar que el máximo número de jugadores posibles nuestros estén en las proximidades de la pelota, tanto cuando poseemos el balón como cuando es el caso no lo poseamos, puesto que podremos reconstruir con más facilidad el esqueleto del equipo defendiendo agrupados donde se perdió la pelota, para ello no se requieren especialistas como se estila en muchos entrenadores del futbol actual, se necesita que los jugadores estén predispuestos al cambio de rol, sobre todo para conseguir que se evite sobrepasar la presión adelantada que realizaremos en nuestro primer movimiento defensivo (ojo a los espacios cercanos al eje longitudinal).

 Si logramos ejecutar bien esta presión en campo contrario, que conllevara robar la pelota en aproximadamente 5 o 6 segundos, conseguiremos robar la pelota en posiciones muy adelantadas con el aderezo de tener al rival a nuestra merced y mal posicionado, con lo que habremos conseguido buenas condiciones ofensivas para llegar al gol, mientras que en el peor de los casos, el equipo adversario se habrá desprendido rápidamente de la pelota buscando una salida en largo hacia sus delanteros para saltarse el bloque de presión adelantada que le planteamos, la cual será en posiciones poco ventajosas para que el ataque progrese puesto que estará en inferioridad el delantero al que busquen, teniendo además la dificultad añadida de que al jugar en planos distintos como propusimos en el post anterior desarrollando en este caso la posición defensiva, tendrá aun menos opciones de poder llegar a la pelota.

En cambio si no se consigue defender bien, cuando recuperemos la pelota tendremos más metros para recorrer, sazonada esta situación con el hecho de que el rival cuando pierda el cuero estará mejor posicionado con lo que podrá trabar con más facilidad nuestro intento ofensivo, a lo cual hemos de añadir un mayor esfuerzo a la hora tanto de realizar el balance defensivo como a la hora de realizar la presión, en este caso desde el punto donde consigamos frenar la ofensiva rival, eso si antes esta ofensiva del oponente habrá sido llevada hacia terrenos neutros desde donde podamos recomponernos primero y acometer la presión después para poder recuperar la pelota y/o hacer retroceder al rival. Como han visto realizar buenos ataques y ventajosos, implica una mejor defensa asi como sobretodo la inteligencia de los jugadores para asumir distintas tareas a las propias y sobre todo la concienciacion de los mismos para llevarla a cabo porque sino no podrian disponer de opciones de ataque que es al fin y al cabo lo que gusta a todos, crear juego.

domingo, 1 de enero de 2012

Marcelo Alberto Bielsa: El triunfo de un cuerdo muy heterodoxo, carajo.

Esta entrada de mi blog, la dedicaremos a un entrenador bajo mi punto de vista fascinante, desde todos los sentidos, tanto futbolístico porque propone siempre la asunción de un rol protagónico para sus equipos aunque a veces tiene demasiada aversión a la aventura si el plan preconcebido no se desarrolla como es esperado, como en lo intelectual, atrae escuchar a alguien con las ideas tan claras y con tanto compromiso con ellas, así como con la sociedad en la que se encuentra inmerso. En lo personal, nunca le podre llamar loco a Marcelo Alberto, para mi alguien que piensa como él es alguien cuerdo, muy cuerdo diría yo, alguien con ese grado de rectitud es alguien admirable diría yo, aunque a veces admito que me gustaría verle con una mayor predisposición a la sonrisa, siendo más explicito en la expresión de sus sentimientos, aunque este análisis será exclusivamente futbolístico.

En el aspecto futbolístico sus equipos parten de tres premisas fundamentales, la asunción de la posesión de la pelota para asumir el mando de los partidos (no tan marcada como en el caso del Barcelona, sus ataques son menos elaborados) y cuando pierden la pelota efectuar una presión alta adelantando la última línea para achicar los espacios hacia adelante, todo ello sazonado con un alto ritmo de juego. En el aspecto defensivo tienen un principio fundamental que es el correr todos, puesto que según Marcelo es lo más importante en el aspecto defensivo, la voluntad de recuperar el cuero, suele usar en ocasiones también las marcas individuales para obstruir alguna misión determinada del rival (ej. La salida de la pelota de Busquets en el Athletic-Barcelona). En el aspecto ofensivo priman los desdoblamientos veloces, por las alas, sin una excesiva elaboración del juego pero siempre tomando un rol protagónico en el partido a través del manejo de la pelota, no rehúyen elaborar las jugadas pero no es el objetivo principal, el objetivo principal es hacer transiciones veloces, preferentemente por las bandas buscando superioridades numéricas con las que ganar la línea de fondo para obtener un centro al área ventajoso para su delantero centro.


En el tablero de ajedrez sus equipos siempre han jugado con un medio centro defensivo y dos extremos, un 3-3-1-3 que en defensa se convertía en un 4-4-2 puesto que uno de los volantes de banda asumía la posición de lateral según transcurriera el ataque del rival y un extremo retrocedía a la zona ancha, aunque en Bilbao se ha vuelto un tanto más pragmático y juega con un 4-2-3-1 aunque uno de sus medios centros (Ander Herrera) tiene marcado carácter ofensivo y se incorpora bastante a posiciones ofensivas, incluso pisando el área.

Sus entrenamientos se caracterizan por ser de una alta intensidad en cada una de las acciones del mismo, no dudando en pararlo cuantas veces sean necesarias hasta que se haya hecho lo que quería convenientemente. Los campos de entrenamiento de los equipos de Bielsa destacan por estar plagados de conos, cintas…, para realizar los ejercicios que milimétricamente se han planeado anteriormente en la pizarra tanto por parte del técnico rosarino, como de sus ayudantes. Muchos de estos ejercicios contextualizan situaciones determinadas del juego, tanto en el aspecto ofensivo como defensivo.


Por último destacar también su compromiso con el club en decisiones que nada tienen que ver con lo estrictamente futbolístico, el reformo el complejo deportivo de Chile (Juan Pinto Duran) adecuándolo convenientemente a una selección de alto nivel, así como sugirió el lugar donde hoy se levanta el recinto deportivo de entrenamientos, del club Vélez Sarsfield (donde entreno en 1998). En definitiva un cuerdo heterodoxo y comprometido con su oficio.


PD: Un brindis por el triunfo de la cordura heterodoxa, carajo.