En el
aspecto futbolístico sus equipos parten de tres premisas fundamentales, la
asunción de la posesión de la pelota para asumir el mando de los partidos (no
tan marcada como en el caso del Barcelona, sus ataques son menos elaborados) y
cuando pierden la pelota efectuar una presión alta adelantando la última línea para
achicar los espacios hacia adelante, todo ello sazonado con un alto ritmo de
juego. En el aspecto defensivo tienen un principio fundamental que es el correr
todos, puesto que según Marcelo es lo más importante en el aspecto defensivo,
la voluntad de recuperar el cuero, suele usar en ocasiones también las marcas
individuales para obstruir alguna misión determinada del rival (ej. La salida
de la pelota de Busquets en el Athletic-Barcelona). En el aspecto ofensivo
priman los desdoblamientos veloces, por las alas, sin una excesiva elaboración del
juego pero siempre tomando un rol protagónico en el partido a través del manejo
de la pelota, no rehúyen elaborar las jugadas pero no es el objetivo principal,
el objetivo principal es hacer transiciones veloces, preferentemente por las
bandas buscando superioridades numéricas con las que ganar la línea de fondo
para obtener un centro al área ventajoso para su delantero centro.
En el
tablero de ajedrez sus equipos siempre han jugado con un medio centro defensivo
y dos extremos, un 3-3-1-3 que en defensa se convertía en un 4-4-2 puesto que
uno de los volantes de banda asumía la posición de lateral según transcurriera
el ataque del rival y un extremo retrocedía a la zona ancha, aunque en Bilbao
se ha vuelto un tanto más pragmático y juega con un 4-2-3-1 aunque uno de sus
medios centros (Ander Herrera) tiene marcado carácter ofensivo y se incorpora
bastante a posiciones ofensivas, incluso pisando el área.
Sus
entrenamientos se caracterizan por ser de una alta intensidad en cada una de
las acciones del mismo, no dudando en pararlo cuantas veces sean necesarias
hasta que se haya hecho lo que quería convenientemente. Los campos de
entrenamiento de los equipos de Bielsa destacan por estar plagados de conos,
cintas…, para realizar los ejercicios que milimétricamente se han planeado
anteriormente en la pizarra tanto por parte del técnico rosarino, como de sus
ayudantes. Muchos de estos ejercicios contextualizan situaciones determinadas
del juego, tanto en el aspecto ofensivo como defensivo.
Por último
destacar también su compromiso con el club en decisiones que nada tienen que
ver con lo estrictamente futbolístico, el reformo el complejo deportivo de
Chile (Juan Pinto Duran) adecuándolo convenientemente a una selección de alto
nivel, así como sugirió el lugar donde hoy se levanta el recinto deportivo de
entrenamientos, del club Vélez Sarsfield (donde entreno en 1998). En definitiva
un cuerdo heterodoxo y comprometido con su oficio.
PD: Un
brindis por el triunfo de la cordura heterodoxa, carajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario