martes, 22 de noviembre de 2011

River Plate: La joda de socializar el teatro Colon futbolístico de Argentina

Antes de nada, agradecer la información con la que puedo realizar esta entrada en mi blog a Matías y Pablo, dos amigos argentinos del foro turiver.com.ar . En el caso de Matías por partida doble porque me brindo la información de su blog www.degrouchosport.blogspot.com .

A todos nos sorprende ver la actualidad de River Plate, no solo por su descenso a la segunda división argentina (Primera B Nacional), sino sobre todo por su caminar bastante tortuoso en el campeonato actual en 2º, donde apenas ha ganado poco más del 50% de sus partidos, siendo en algunos casos zarandeado en lo deportivo, por rivales mucho más modestos que el club del barrio de  Núñez. Se puede apuntar a los jugadores que no corren, a los entrenadores que han dirigido los destinos del primer equipo…, pero todo esté presente tiene su inicio en el año 2001, con la llegada a la presidencia del Sr. Aguilar, sus legislaturas han supuesto la traición total y absoluta a la esencia de River Plate así como la socialización del Teatro Colon del futbol argentino, a él fueron llegando muchos jugadores, muchísimos, en ocasiones de manera oscura,  pero muchos de ellos con el denominador común de la falta de jerarquía necesaria para jugar en el club más grande de Argentina, con el agravante de que estos cerraban el paso a los jugadores del semillero del club, principal nutriente de jugadores de la primera plantilla en la historia de River, de su cantera habían salido hasta 2001 talentos como Ramón Díaz, Passarella, Hernán Crespo, Santiago Solari, Javier Saviola, Pablo Aimar …, durante un tiempo el club millonario fue subsistiendo bien, porque durante la primera legislatura del Sr. Aguilar se ganaron campeonatos (3), pero a la sombra de estos éxitos se estaban perpetrando acciones funestas para el club de la barriada de Núñez.

La partida de Delem del organigrama de cantera del club, para poner a gente como Pitarch o Rossi, gente bastante permeable  a las instrucciones de los directivos, circunstancia que desoriento totalmente el trabajo de cantera, desde la formación hasta el scouting de talentos, pasando por la bajada de calidad de los distintos formadores, tan dañina fue esta decisión que desde aquel momento se puede decir que River Plate solo ha dado dos estrellas al futbol argentino Javier Mascherano y Gonzalo Higuain, jugadores esculpidos para el profesionalismo por Delem , rápidamente vendidos por culpa de las ineficaces gestiones de la comisión directiva, al tiempo llegaban jugadores de muy escaso nivel, de manera más que dudosa, encontrándose en este hecho una circunstancia común, la empatía de directiva y agentes de los respectivos jugadores. Al tiempo comenzaron una re educación del hincha (bastante patente en la segunda legislatura aguilarista), lo importante ya no era exigir jugar bien, lo importante era llenar los campos y cantar, bajo cualquier circunstancia, esta quizá es la circunstancia que más daño hizo al club, se bajo el nivel de exigencia competitiva al plante, lo que importaba eran los litros de sudor dejados en el campo y no el juego desarrollado, o si eras capaz de jugar bien el partido, lo que se festejan son declaraciones, ir al suelo en el campo y no un túnel, un buen pase que rompa una línea de presión …, todo en consonancia con el proceso de socialización del equipo. Se priorizo el campeonato económico sobre el deportivo, festejándose los balances (ficticios balances porque nadie en su sano juicio se cree lo que se presento) sobre los éxitos del club, vendiéndose absolutamente todo, diciendo incluso que era más rentable no llegar a las rondas finales de la Copa Libertadores que hacerlo…, pero desde cuando un club puede aspirar a ser bueno económicamente sin éxitos deportivos.

Como se preveía, todo lo que se vino perpetrando durante la primera legislatura, salió a la luz en la segunda, la única diferencia es que predominaron los desencantos deportivos, sazonados además con actuaciones bochornosas para el club, quien no recuerda la caída en Colombia a manos del Caracas, o peor aun aquella eliminatoria de octavos de final de la Copa Libertadores donde en el partido de vuelta un San Lorenzo disminuido por las expulsiones de dos jugadores, le iguala el partido y gana la eliminatoria a base de corazón, por no hablar del final de 2008 donde River quedo ultimo del Apertura, algo inaudito en la historia del club. Llegaron al club más jugadores de calidad muy deficiente, amparados por representantes de muy dudosa reputación (Pini Zahavi), entrenadores impropios de la historia del club dóciles a los mandatos de los despachos (Gorosito, Astrada,…), se vendía todo lo que quedaba por dos pesos con cincuenta, incluso a juveniles a espaldas de todo el mundo, quien no recuerda aquella reunión a espaldas de todo el mundo donde se quiso vender al Locarno porcentajes de dieciséis jugadores juveniles, casualmente club dirigido aquel entonces por Zahavi, todo a través de Ricardo Hardoy, contacto amigo del actual presidente. O la venta del 50% de los derechos Gonzalo Higuain, junto a otros derechos de Belluschi o Augusto Fernández, por una cantidad irrisoria, todo ¿porque? Para cerrar con un superávit que en realidad era ficticio. Si River lo vendía directamente al Real Madrid hubiera ganado el doble de dinero.

Estallaron nuevos problemas como las luchas internas entre las distintas facciones de la hinchada más radical del club, lo que hizo inseguro el Monumental, la casa de todos los hinchas de River así como el club, problemas que además salpicaron al anterior presidente. La gente, ¿qué hacia mientras?  La gente cantaba y cantaba, le hacia el aguante al club, reeducada por la directiva y sus amigos de la prensa, dándole la espalda a todo, lo importante era cantar más que cualquiera, llenar el campo, decirle al otro y tu más, a sus espaldas mientras, la dirigencia estaba dejando su casa hecha un solar inservible, hay una cancha de bochas nueva diría algún directivo, otro diría hay una piscina muy moderna, muy bien pero lo que sustenta el club es el primer equipo, lo que da alegría a la mayoría de la gente de River es el primer equipo de futbol del club, no tener una cancha de bochas nueva, esto contenta a unos pocos, casualmente los que permiten el vaciamiento del club, los que dudo que sientan lo que es River, ni lo que significa a todos los niveles la institución.

“Se acabo la joda”, ese era el lema estrella del actual presidente y su junta directiva, muchachos, que joda hay que terminar, la que era ver jugar a River, con jugadores acordes a su categoría, con entrenadores valientes, con una gran exigencia competitiva, con un fútbol que era marca registrada en todo el mundo (digo era, porque hoy esa marca registrada llamada “paladar negro”, ha muerto), con un semillero que era la envidia de toda Argentina, o la de la socialización del teatro Colon, aquella por la cual cualquiera puede jugar en River, aquella por la cual la gente es hincha de la gente y no del club, donde es más importante llenar el campo que el bienestar deportivo del club, aquella donde lo importante son los campeonatos económicos y se festejan balances, dejando de lado los goles, le pregunto a la actual dirigencia, con que joda hay que acabar, aquella donde lo importante es la docilidad de sus tecnicos no su capacidad. Según las decisiones tomadas por ustedes entiendo que con la primera, pues sepan que con la que deberían terminar es con la segunda, sus decisiones solo conseguirán acercar a River a la extrema unción deportiva, y por ende al colapso total de la institución. Se puede hablar del presente, pero sin este turbulento pasado, seria imposible entender el presente de River, con jugadores impropios de su categoria, con un tecnico incapaz de dirigir con mano firme el club, y un presidente con infulas de Nerón, para satisfacer su ego y sus campeonatos economicos, despreciando la posibilidad de descender en su momento y a la categoria donde esta despues, en vez de tener los pies en la tierra, o sea pensando en como ascender y reconstruir todo el club.

La camiseta de River Plate no es para cualquiera decía Norberto Alonso, y con toda la razón, aquí no ha triunfado cualquiera, parece mentira que alguien del riñón del club como Passarella no se entere, todo por continuar y aumentar la joda de socializar el Teatro Colon futbolístico de Argentina.

martes, 15 de noviembre de 2011

FLASHBACK: Regreso a Skopje de la mano de Vicente del Bosque.

Estaba haciéndome cruces delante del televisor, y sufriendo por mis chicos, cuando haciendo memoria mientras me tomaba tranquilo una ensalada campera para cenar, me vino a la memoria un partido amistoso de Agosto del año 2009, en Macedonia, con una primera parte digna del museo de los horrores, como hoy, y donde se perdía por dos goles a cero, curiosamente como hoy ,  con un juego ofensivo deficiente en el que las oportunidades venían dadas por acciones individuales y no por juego colectivo, donde nuestro centro del campo no existía ni para crear juego(se veia a Xavi y Xabi Alonso no hablar el mismo lenguaje, uno teje en corto el de Terrassa, mientras que el otro ofrece su mira telescopica de largo alcance para jugar) ni para defender, y nuestra defensa se veía sobrepasada por el alud que le venía del resto de líneas del campo, justamente como sucedía hoy. Reflexionando sobre lo que veía en el televisor (lo mismo que en Macedonia) y haciendo más memoria, sale algún nexo de unión muy curioso entre ambos partidos, hoy en San José el pivote defensivo era Xabi Alonso y le escoltaban a ambos lados Xavi e Iniesta, aquella noche de Agosto, el de Tolosa era el pivote defensivo con Xavi más adelantado, y dos jugadores abiertos en los costados, el resultado en ambos casos fue nefasto. En ambos casos en el descanso España pasa a jugar con un centrocampista defensivo de verdad, Sergio Busquets (no por nada es el secreto mejor guardado de esta selección, como acertadamente apunto Santiago Segurola y gracias a dios siguen sin reparar en el), salen en ambos casos otros jugadores, pero remarcare esta presencia, la del jugador de Badia del Valles, ¿Por qué? Por varias razones, primero porque es un jugador que no se desordena nunca, sabe cuál es su posición en la cancha, y su labor a realizar. Segundo, una de sus principales virtudes es lo bien que lee la presión al rival, cuando hacerla, como hacerla…, es capaz de llevarla a terrenos muy ofensivos, lo que además consigue un efecto dómino porque así los centrales tiran la línea 15 metros más adelante, estos se sienten participes del juego con lo que mejora la construcción de la jugada  y de regalo hay mucha más facilidad para ahogar al rival, esto origina de inicio que ya robas la pelota en terrenos ofensivos y el rival tiene la sensación de que va a tener pocas salidas, como así fue en ambos partidos. Curiosamente, en ambos partidos la salida de Busquets tuvo el mismo efecto, primero poco a poco España se ubico en campo rival, haciéndose con la pelota, los centrocampistas españoles empezaban a conectar entre sí, lenta pero inexorablemente, con lo que poco a poco las ocasiones empezaban a sucederse, sin ser brillantes eso sí, pero poco a poco el campo se inclinaba hacia la portería del equipo adversario del combinado español, empezó Villa, luego Iniesta, así poco a poco hasta que llego el primer gol, siguieron buscando y llego el segundo, lo siguieron intentando siempre fieles al estilo que tantos éxitos nos está dando, pero esta vez no se pudo ganar.

Pero que dices me gritan por ahí, pero si metimos los goles al final. Los goles llegaron al final sí, pero porque la actuación del portero de Costa Rica (esta y no otra, es la causa por la que el partido de hoy no es calcado al de Macedonia), retraso lo que era inevitable que eran los goles españoles, eso y la mala puntería de Villa fue lo que impidió ganar a España, en un partido donde no lo mereció (el empate para mi es justo), pero en el que la secuencia de los acontecimientos apuntaba a eso, puesto que hubo una importante catarata de ocasiones en la segunda parte para España.  Para que el calco sea casi perfecto un apunte mas, desde aquel día Busquets no salió del equipo titular, con lo que se subsano por parte de Vicente una carencia, si hoy ve que Xabi Alonso no puede ser pivote defensivo y que es un gran recurso, no un titular fijo, habrá subsanado otra.

El jugador del Real Madrid puede ser titular, pero en partidos difíciles donde necesitemos una mayor presencia en el centro del campo, flanqueando a Busquets, como contra Alemania en Sudafrica, por ejemplo. Puede ser un magnifico recurso para evitar que un partido se convierta en un correcalles saliendo desde el banquillo, aportando su juego, así como su buena condición física, pero nunca puede ser el pivote defensivo con esta manera de jugar, si se le pone ahí se le hace daño a él y a la selección, porque se le estará pidiendo algo que no puede darnos. En cualquier caso no hay que desmerecerle, puede aportar mucho, pero no en la posicion donde jugo hoy.

PD: Gracias también a Miguel Ángel Lara el buen periodista de Marca, porque el en la transmisión del partido por Radio Marca, apunto estas similitudes, refrescándome aun más la memoria.


lunes, 14 de noviembre de 2011

Juguemos a ser Paulo Bento: ¿Cómo afrontar un partido de vuelta de una eliminatoria si en la ida conseguí un empate a cero, jugando fuera de mi estadio?

A horas de la celebración del partido más interesante, tanto por cartel como por resultado del partido de ida, me refiero al partido Portugal – Bosnia, que se jugara en Da Luz, el estadio del S. L. Benfica, vamos a tratar de introducirnos en la piel de Paulo Bento  y ver cómo puede plantear el director técnico de las “quinas” el importante partido de mañana para Portugal.

Es muy importante como plantees deportivamente la consecución del objetivo, pero aun más importante desde mi punto de vista es como plantees esta consecución desde el aspecto emocional, puesto que  el partido de mañana va a ser muy tenso, además la posibilidad de clasificarte a la EURO 2012 o no puede estar en un gol de diferencia, y esta es nimia. Por esta causa dividiremos el planteamiento del partido en dos partes: emocional y deportiva.


Nuestro punto de partida en este razonamiento es la siguiente situación, mientras que para el combinado de Safet Susic es un sueño llegar a la EURO, con el añadido de que no es favorita ante una selección importante, como es la portuguesa, para los dirigidos por Paulo Bento sería un grave revés  no estar en el evento a disputarse en el próximo verano, son favoritos, tienen mejor plantel nombre por nombre, mas capacidad técnica…. La primera premisa desde el punto de vista emocional que ofrecerá el técnico luso a sus jugadores será la de no entrar en provocaciones, en el juego sucio de los bosnios, un partido trabado, dialogado, de mucha fricción no favorece los intereses ibéricos, ¿Por qué? Porque el interés luso debe de ser jugar el partido, las “quinas” van a llevar el peso del partido y eso requiere una gran concentración,  no solo en el aspecto ofensivo sino también y más importante aun en el aspecto defensivo, ya que el equipo balcánico va a disponer de un cuchillo con el que amenazarte durante todo el partido, que es el contragolpe, y un gol bosnio, aun sin ser definitivo seria un contratiempo muy importante para los intereses de Portugal. La segunda premisa que les ofrecerá será la de la paciencia si el gol no llega, el rival también juega y puede estar acertado en defensa, lo que complicaría nuestras opciones, si esto ocurre se ha de mantener la calma y esperar pacientemente sin dejar de insistir en la búsqueda, la posibilidad de obtener el gol que otorgue al equipo lusitano la clasificación, esto incluye también recordar al grupo que ninguno va a ser el salvador de su equipo por sí mismo, y que si se ven así, lo más probable es que cometa un error que dé al traste con el objetivo grupal, que es a la sazón el verdaderamente importante. Y como tercera y última instrucción en el plano emocional, les haría ver a los jugadores lusos, que en el caso de recibir un tanto el partido no se acaba, ni el objetivo no se consigue, sino que simplemente han de seguir la línea pre-establecida para obtener la victoria, aparte de no separarse jamás del resto de sus compañeros.

Deportivamente se nos presenta una disyuntiva importante, ¿salimos con todo desde el principio?, ¿tomamos más recaudos defensivos tratando de que Bosnia salga de su campo y así tener más espacios y explotar la velocidad de nuestros extremos?. Si yo fuera seleccionador del conjunto ibérico, saldría desde el primer momento a tomar la iniciativa del partido, pero no saliendo de manera alocada al ataque, hay 90 minutos para ganar el partido, y recordemos que una anotación por parte del conjunto balcánico pondría las cosas cuesta arriba para los lusos, priorizaría la tenencia de la pelota para darle una rápida circulación de balón, y buscar así situaciones favorables para Nani y Cristiano Ronaldo, en esta labor será muy importante tanto Joao Moutinho que debería de aparecer algo más que en el partido disputado en suelo bosnio, dentro de esta posesión muy importante no cometer errores o al menos minimizar estos para que el combinado balcánico no pueda usar el contragolpe, en caso de cometer equivocaciones será también muy importante hacer con rapidez un buen balance defensivo achicando los espacios hacia atrás si el poseedor de balón bosnio sale de la presión de los chicos de Paulo Bento. Otra de las pautas a seguir por Portugal, es darle amplitud al campo, tanto con sus extremos como con los laterales doblando a los centrocampistas para conseguir desborde por los costados, también si fuera Paulo Bento apercibiría a mis jugadores tratando de que eviten el futbol directo a Helder Postiga o Hugo Almeida, son delanteros grandes que pueden proteger bien la pelota y es una tentación, pero esta puede ser contraproducente ante un equipo que probablemente trate de formar un embudo en el centro de su defensa para dificultar los ataques portugueses.


    P.Bento da instrucciones en un partido.
Defensivamente con la alta probabilidad de que Bosnia juegue con Edin Dzeko solo como delantero, propondría hacerle una defensa por anticipación con Pepe, para que no reciba la pelota, ya que a partir de su entrada en juego se dará tiempo a los centrocampistas a llegar a posiciones ofensivas, y a partir de ahí construir acciones de ataque, también deberán tener cuidado los portugueses con la banda derecha bosnia y las apariciones por allá del jugador Darko Maletic del Aktobe Lento kazajo, profundiza muy bien y tiene buena calidad técnica, para ello el recorrido del centro de campo en ayudas a su lateral zurdo Joao Pereira (el punto más flojo de la defensa lusa) será importante así como la ayuda que puedan prestarle los extremos teniendo amplio recorrido, aunque tampoco se descarta ver a una Bosnia mas defensiva si juega Zahirovic en su lugar.
                                              POR-BIH (2009) B.Alves logra el 1-0 de aquel partido.


sábado, 12 de noviembre de 2011

¿Sergio Ramos Central?, ¿Sergio Ramos Lateral?…. Si fueras seleccionador ¿Donde le pondrias?

Viendo el partido hoy de España en Wembley, me ha surgido esa pregunta, ¿donde ubicarías a Sergio Ramos? , me decía un espectador que el alinearía a Sergio de central no has visto como pelea los balones y como saca la pelota, otro más analítico me decía, yo lo pondría de lateral, hay que observar las carencias de Arbeloa en ese puesto, jamás fue sorpresa y de regalo casi siempre se metía hacia adentro creando un atasco aun mayor.  Bueno, pues desde este blog le responderé a la pregunta que nos acabamos de hacer.

Yo de ser Vicente del Bosque pondría a Sergio Ramos en la posición de lateral derecho, ¿Por qué? Primero porque en España tenemos una carencia de laterales que dispongan de proyección ofensiva, los laterales de los que disponemos son laterales con capacidad de marca, siendo Sergio el único que tiene una verdadera proyección ofensiva que constituye una amenaza para los rivales, viene Montoya por detrás, pero el valenciano canterano del Barcelona debe de terminar de formarse en la selección sub21, también el navarro Azpilicueta pero desde su grave lesión perdió ritmo de juego. Esta causa que apunto se pudo observar a la perfección en el encuentro de hoy, donde teniendo un amplio dominio de la posesión del esférico, aparte de tener funcionando a un alto nivel la presión en campo contrario, durante fases importantes del partido entramos en un embudo de imposible solución, esto venia dado en parte porque los laterales (Arbeloa en el caso que nos ocupa) no eran sorpresa, casi siempre estaban en la línea del balón o por delante del balón no causando sorpresa ni superioridad sus apariciones en posiciones de ataque, siempre que se sumaba lo hacía de manera previsible, se quedaban inmóviles junto a la raya lateral o incluso se metía hacia adentro con la pelota, creando un atasco aun mayor del que había en el juego, en vez de aparecer desde posiciones más retrasadas o tirar algún desmarque de ruptura al espacio, viendo que se agolpaban los defensores ingleses en la frontal del área dejando un espacio importante sin aprovechar. Luego además, tenemos el adicional que Sergio nos puede dar en una acción individual con un regate para así obtener un desequilibrio adicional, muy importante para poder disfrutar de  ocasiones de gol.

La segunda razón es el liderazgo de Puyol, el jugador del Barcelona es un ganador absoluto, aparte para mi es una pieza importantísima en el engranaje defensivo de la selección, porque empuja la defensa a terrenos ofensivos y facilita mucho la posibilidad de achicar espacios hacia adelante, esto lo hizo bien Sergio hoy, pero al estar el de Camas en el puesto de central, notamos una carencia en el lateral derecho, además aporta mucha tranquilidad su presencia al resto del equipo, y contagia su espíritu ganador al resto de jugadores, pero si técnicamente no es un dechado de virtudes me comenta otro espectador mientras observamos el desarrollo del juego, no lo será, pero el leridano nos da la posibilidad de disfrutar del mejor Piqué, además de ser el Pepito Grillo de todos sus compañeros, siempre concentrado, siempre atento a todo, dispuesto a animar, a defenderlos si es necesario ….

En definitiva y salvo que algún lateral derecho diga lo contrario con su fútbol, en la EURO, bajo mi prisma, Sergio Ramos debería ser el lateral derecho titular, ¿Después? Probablemente lo pasaría al puesto de central izquierdo, teniendo en cuenta para el puesto de lateral derecho en posiciones preferentes, las candidaturas de Martín Montoya y de Cesar Azpilicueta, jugador del Olympique de Marsella, aun así no seria ajeno a las realidades del fútbol y si aparece otro jugador para la posición pidiendo paso apostaría sin dudarlo.

viernes, 11 de noviembre de 2011

ELIMINATORIAS 2014: ZONA CONMEBOL PARAGUAY 2 - ECUADOR 1

EL PODER AEREO GUARANI TUMBA A UNA PALIDA ECUADOR

Partido de baja calidad el jugado hoy en el estadio Defensores del Chaco de Asunción, valedero para la clasificación al mundial de 2014 en Brasil, entre las selecciones de Paraguay y Ecuador. Ganaron los guaraníes sin desplegar un gran futbol merced a su ambición, mientras que Ecuador  hizo una propuesta muy defensiva  dejando  muy poco, y a la pierna derecha de Ayala, que en cada pelota detenida sembró el pánico en la zaga ecuatoriana.
Enseguida se vieron claras las intenciones de ambos equipos así como sus carencias, mientras Paraguay salió mas decidida a buscar la victoria que le acomodara en la clasificación, aunque con una falta importante de sentido de la elaboración en su juego, el conjunto ecuatoriano mostro muy poco y dejo entrever primero fuertes problemas no solo para elaborar, sino para sacar el balón desde la defensa con garantías ante la presión en zona de tres cuartos de campo de los dirigidos por Arce y después dejaron ver una mala defensa de las pelotas detenidas que disponía el conjunto albirrojo a su favor, circunstancia que capitalizo en el segundo tiempo. De inicio el partido se presento parejo, con una fuerte pelea en la zona ancha, pero con un dominio de Paraguay mas estéril que otra cosa, hasta que a los veinte minutos Estigarribia en una cabalgada por la izquierda saco un disparo raso que pego en el poste derecho de la meta de Banguera, tras el córner subsiguiente, Verón dejo escapar el gol inicial del partido en un remate franco desde la frontal del área pequeña al cuerpo de Banguera. Ahí pareció venirse arriba Paraguay, que tuvo diez minutos de un dominio más fuerte que embotello a Ecuador en su área, pero que no capitalizo en ocasiones claras, en parte por la desacertada noche de Valdez, muy voluntarioso eso sí, y porque Barrios anduvo desaparecido. Tras ese lapso el partido volvió a su atonía habitual, salvando los problemas ecuatorianos en la pelota parada, y poco a poco se llego al descanso sin que pasara nada destacable. ¿Ecuador? Bien gracias, apenas dejo nada en ataque, solo un par de escarceos de Borja, por lo demás poco y nada por parte del conjunto amarillo, solo insuficiencias.
La rebeldía ante el empate parcial le dio rápidamente rédito a Paraguay en la parte complementaria, aun sin jugar bien, llego al gol con una pelota detenida, gracias a un remate de Riveros en el segundo palo, tras un gran balón servido por Víctor Ayala, y un grave error de marcaje de la zaga visitante, uno más de los incontables que tuvo en los balones parados. Uno a cero y las vistas del encuentro se volvían sombrías para Ecuador que debía de exponer si quería llevarse algo de su visita a Asunción, lo intento, sin claridad alguna, aun así tuvo una gran ocasión a los nueve minutos del segundo tiempo tras un remate de Jaime Ayovi desde el punto de penalti que mando ligeramente por encima de la meta de Barreto. Mientras los guaraníes siguieron a lo suyo, futbol con poca elaboración y buscando rápidamente al tan activo como desacertado Haedo Valdez, en una de estas cabalgadas del 18 albirrojo, este gano un córner que trajo el segundo tanto paraguayo, saque una vez mas de Ayala al punto de penalti que Verón en un gran cabezazo cruzado convirtió en el dos a cero y la tranquilidad para los locales. Poco después Valdez perdono el tercero de los propietarios del terreno de juego tras la única aparición de Barrios en el partido con un gran pase de cuchara que su compañero de línea mando a las manos de Banguera de manera inocente. A partir de ahí el combinado guaraní dio un paso atrás, esperando una contra para liquidar el pleito definitivamente y le dio el campo además del balón al combinado ecuatoriano, que nada mas dejo algunos escarceos sobre la meta de Barreto que no llegaron a mucho, poco a poco Ecuador fue bajando los brazos, mientras que Paraguay espero como si nada el final del partido para anotarse la victoria, solo a destacar en el lapso final del partido un tiro libre de Ayala que despejo a córner Banguera así como un mano a mano de Rojas que salvo Barreto en el descuento, poco después de esta oportunidad llevo el gol amarillo, gracias a un cabezazo de Rojas libre de marca en la frontal del área menor, tras un buen centro de Edison Méndez, pero demasiado tarde porque tras el saque de centro el árbitro decreto el final del partido, haciéndose justicia con la victoria paraguaya, eso si tras un partido mediocre por ambos bandos que decanto el poder aéreo guaraní.



domingo, 6 de noviembre de 2011

ATHLETIC 2 - F.C. BARCELONA 2: Empate a mucho entre "leones" y campeones


Gran partido de futbol el disputado hoy en San Mames, entre dos equipos con una clara vocación atacante, y que buscaron el gol sin mirar hacia atrás en un partido intenso y muy bien jugado por ambas partes.
Nada mas comenzado el partido se pudo ver que las palabras de Marcelo Bielsa no eran vanas y fue a buscar desde el segundo cero al Barcelona a su ultima línea buscando obstaculizar la salida culé, a esto los chicos de Guardiola respondieron muy enchufados y con una presión tan adelantada como la de los pupilos del técnico rosarino. En los inicios del partido, dómino el Barcelona que salía bien de la presión vasca, gracias a los regates de Messi y a Daniel Alves que adelantaba su posición para ser buscado con un pase largo y asi saltar la adelantada primera linea defensiva vasca, pero que no podía cristalizar el dominio en ocasiones claras, gracias en primer lugar al buen balance defensivo del Athletic y en segundo a las pocas concesiones que realizo su última línea, muy concentrada en todo el partido, a destacar también la presencia de De Marcos sobre Sergio Busquets para cortar de raíz la elaboración blaugrana. En estas estábamos con un partido muy equilibrado cuando un resbalón de Mascherano, tras un mal saque de Víctor Valdés, dejo la pelota en pies de Susaeta que llego hasta casi la línea de fondo, dejando la pelota para la llegada de Ander Herrera, que paro, templo, chuto al palo largo de Valdés y goleo, 1-0 en el minuto 20. La respuesta del Barcelona no se hizo esperar, llego tres minutos después, cuando Cesc apareció en la posición de nueve, con un movimiento hacia el lado contrario de la jugada , y un remate impecable ante el que nada pudo oponer Gorka, a partir de aquí se vieron quince minutos de gran dominio blaugrana que apretó mucho en busca del segundo gol, pero que no llego gracias al portero vasco que saco ocasiones muy claras como la que tuvo Iniesta en el minuto 30 tras un gran pase de Messi, el Athletic en este lapso de partido a pesar de las dificultades no se descompuso y tuvo su ocasión también en el 34 con un remate pifiado de Muniain ante Víctor Valdés. En estas llegamos al intervalo, agradecido por ambos equipos.

A la vuelta del mismo, el espectáculo se deslució un tanto, por culpa del agua caída, asunto que perjudico al Athletic al dificultar más su salida de la pelota, circunstancia que el Barcelona aprovecho para acentuar aun mas su dominio, pero aun así nunca estuvo en realidad cerca de ponerse por delante en el marcador, tuvieron sus opciones, pero el abnegado trabajo de los “leones”  dio sus frutos, conteniendo sin ceder demasiados metros  el caudal ofensivo del conjunto catalán, al cual le costó atacar bien en la segunda parte a mi entender, en parte también perjudicado por el agua que dificultaba las opciones de combinación trayendo las imprecisiones a su juego, también ayudo a esto la escasa amplitud que dieron a su juego los chicos de Pep, así como la baja velocidad de la pelota, el que más acuso todo esto fue Xavi que fue sustituido por Alexis a la hora de partido, circunstancia que no altero el trámite de los acontecimientos, salió Villa por Adriano después pasando Messi a posiciones más ofensivas donde estuvo más lucido que de volante como jugo hoy, esto mejoro al Barcelona, para después,  tras un saque de esquina concedido innecesariamente por Javier Mascherano llegar a volver a ponerse en ventaja con  el dos a uno, gracias a un gol con fortuna de Fernando Llorente al cual le reboto un despeje de Eric Abidal que ni Piqué ni Víctor Valdés acertaron a despejar, tras el gol apareció la versión más voraz del Barcelona, que genero varias ocasiones claras como una de Villa que saco Gorka o otra de Iniesta que lanzo por encima del larguero, tras una bonita jugada realizada entre Alexis Sánchez y Villa. Tal era el apetito del Barcelona que termino llegando el justo empate gracias a un error compartido de Gorka e Iturraspe, que Messi capitalizo en el definitivo empate a dos, en el minuto noventa de partido. El Barcelona siguió buscando la victoria pero el Athletic aguanto las embestidas finales, con San José por Llorente en el campo para estas últimas embestidas tras la expulsión de Fernando Amorebieta por doble amonestación.

En definitiva, justo empate entre dos equipos que honraron a este juego buscando la victoria, por encima de cualquier otra consideración, sin deslealtades, sin excusas de cualquier tipo, poniendo su ambición y el gusto por ser protagonistas por encima de todo, respetando sus convicciones con absoluta fidelidad. A todos los participantes en el partido y a sus respectivos entrenadores solo decirles una cosa, gracias por el espectáculo ofrecido, fue de alta calidad.

Athletic Club: Iraizoz; Iraola, Javi Martínez, Amorebieta, Aurtenetxe; Iturraspe, De Marcos, Herrera; Muniain (Ibai, min.88) Llorente (San José, min.90) y Susaeta (Íñigo Pérez, min.85).

Barcelona: Valdés; Alves, Mascherano, Piqué (Thiago, min.80), Abidal; Busquets, Xavi (Alexis, min.61), Iniesta; Messi, Cesc y Adriano (Villa, min.72).
Goles: 1-0, min.19: Herrera. 1-1, min.23: Cesc. 2-1, min.79: Fernando Llorente. 2-2, min.90: Messi.

Árbitro: Paradas Romero (Comité andaluz). Expulsó a Amorebieta, en el minuto 89, por doble amonestación. Además, mostró tarjeta amarilla a los locales Herrera, Javi Martínez e Iturraspe y al visitante Piqué.

sábado, 5 de noviembre de 2011

Vicente Del Bosque: Sin Negredo, entonces ¿Soldado?, ¿Adrian?, ¿Otro? ¿No llamo a ningun delantero más? …


Viendo que Negredo, sigue lesionado y que su ausencia para los partidos internacionales de la próxima semana está  asegurada, propongo a los lectores de mi blog jugar a ser Vicente Del Bosque, que opción preferirían, llamar a Roberto Soldado, goleador del Valencia CF con experiencia a nivel internacional, o bien preferirían llamar a Adrian López, joven valor del Club Atlético de Madrid que en los últimos partidos esta despuntando, con menos bagaje internacional que Soldado, pero que viene de la selección sub21 y que conoce el estilo de juego, tal vez preferirían una tercera opción?, o incluso no llamarían a nadie en la posición de delantero centro y experimentarían con David Silva o Cesc Fábregas en esa posición de delantero mentiroso.

Analizando el juego de Roberto Soldado vemos que tenemos a un delantero cuyas mejores cualidades son el desmarque de ruptura y su velocidad, es un jugador que como goce de espacios a la espalda de la defensa rival lleva muchísimo peligro, pero que necesita mejorar fundamentalmente en la construcción del juego, por esa razón su compañero Aduriz fue convocado antes que él, y en el trabajo de apertura de espacios para la segunda línea, no es un buen lector de espacios, lo cual limita su juego a un rol más de finalizador, tanto en velocidad como haciendo acto de presencia en el área. También es valorable en el que no necesita demasiadas ocasiones de gol para anotar, aunque a veces se obsesiona demasiado con el gol y pasa largos periodos errando algunas cosas increíbles. También nos aporta una interesante experiencia internacional, siempre a tener en cuenta y más si resultara elegido para ir a un torneo del calibre del europeo del año próximo. Observando las evoluciones de Adrian López tenemos un jugador que engaña mucho, parece lento y de tranco pesado e inelegante, pero no lo es para nada (sino vean sus evoluciones en el partido ante el Udinese, donde su velocidad traía de cabeza a la zaga italiana y daba tiempo a la segunda línea a llegar a zonas ofensivas), destacamos de él ante todo su capacidad asociativa para participar en la elaboración, así como su pausa para tomar decisiones y generar situaciones de riesgo, cualidad excepcional en un fútbol en el que se juega a la velocidad que se corre, también destacamos de él su lectura de espacios para hacer daño a los rivales tanto cayendo a una banda, como bien viniendo a participar de la construcción del juego, en la definición tiene un punto flojo, aunque poco a poco parece mejorarlo, viene de las categorías inferiores de la selección, por lo que su adaptación al esquema sería muy rápida, aunque por el contrario tiene escasa experiencia internacional, por lo que su citación para los partidos ante Inglaterra y Costa Rica, se puede ver más como una inversión a largo plazo. En cuanto a una tercera alternativa, no veo a nadie que presente una candidatura lo suficientemente solida como para poder incorporarse al grupo con garantías, ¿Bojan? Es un jugador suplente en la Roma y no goza de continuidad además, ¿Aduriz? Está en la misma situación que el del jugador de Linyola, ¿Rodrigo? Citado por la sub21, ademas aun no tiene la suficiente experiencia y bagaje como para ir a la absoluta, y observando el panorama nacional de delanteros no se me ocurren muchas más opciones….

Otra de las opciones y admito que en lo personal practicamente al ciento por ciento es la que más me seduce, es no ocupar esa cuarta plaza de delantero y probar la alternativa de jugar con un delantero centro mentiroso, bien David Silva si deseamos un volumen alto de juego a costa de una algo menor presencia en la zona de definición, bien Francesc Fábregas si deseamos una mayor presencia en el área rival aunque perdamos algo de volumen de juego. ¿Por qué esta alternativa casi con toda seguridad es la que más me seduzca? La razón es porque vendría a potenciar el juego de asociación que poseemos pudiendo generar ventajas en el centro del ataque, que o bien puede plasmarlas el delantero mentiroso o bien pueden plasmarla los jugadores abiertos a banda con un desmarque de ruptura a la zona central de la defensa rival o en ultimo caso los interiores que vienen desde la segunda linea, además también supondría poder tener la opción dar una marcha más a la velocidad de balón, aspecto vital en nuestro juego, aunque no me parecen excluyentes Silva y Fábregas en una misma alineación, para ello hay una variante dentro de la posibilidad de usar un nueve mentiroso que me atrae muchísimo, esta sería jugar un 3-4-3, con Silva de falso delantero centro y Fábregas cerrando el rombo en el centro del campo, seria meter un centrocampista más para aumentar nuestro potencial en el centro del campo a costa de dejar más espacio en posiciones traseras del campo, pero supondría algo que me gusta como tener la opción de atacar mejor dentro de nuestro estilo  y durante aun más tiempo, porque lo único que hace un equipo en el campo todo el tiempo es defender. Además puedes usar esa vacante para cubrir otro lugar del campo, llevar un medio mas y que Santi Cazorla haga de lateral en una adversidad, o bien llevar un séptimo defensa a la convocatoria, aspecto a considerar este en un torneo, por tema de sanciones.

De llamar a alguien como cuarto delantero, si fallara alguno, lo haría con Soldado, a pesar de que creo que las características de Adrian son mejores para el juego de la selección hay dos detalles que me lanzan hacia atrás en la idea de contar con el asturiano, el primero es que hay unos J.J.O.O por el medio y Adrian seria una pieza importante para Luis Milla, y el segundo es la falta de solidez en las prestaciones del asturiano, lo cual a corto plazo teniendo un torneo importante a la vuelta de la esquina, seria arriesgarse a tener un efectivo menos durante el torneo, contando además con que si llama a Soldado se podría recuperar el recurso del contragolpe para matar partidos, recordemos que el valenciano tiene como una gran cualidad el desmarque de ruptura.

                    


miércoles, 2 de noviembre de 2011

Selección Argentina: “Todo Pasa”, hasta llegar a la hoguera de la vanidad.

Parece mentira que una selección con una historia tan rica como la argentina este como esta, regalando prestigio a espuertas con derrotas tan absurdas como vergonzantes, valga como ejemplo aquel  6-1 en La Paz ante Bolivia o el 1-0 ante Venezuela, no tanto aquí por el resultado sino por las maneras en que este se produjo. Parece mentira que una selección y un país que ha producido (y produce) talentos como Messi,Gonzalo Higuain, Passarella, René Houseman, Kempes, Matildo Fillol, Néstor Rossi, Daniel Bertoni, Bochini …, haya llegado a este punto que mas que ser lo que es, una selección puntera en el mundo del futbol parece un condenado a arder en la hoguera, a mi parecer de las vanidades,  porque su presidente Julio Humberto Grondona me recuerda a Sherman McCoy aquel bróker de la película de Brian de Palma, que se creía el “amo del universo” al tener todo, una gran selección campeona del mundo en 1986, un jugador como Maradona que era un banderín de enganche, así como una gran cuota de poder que le pudo llevar incluso a la presidencia de la FIFA, pero que o bien debido a “accidentes” o bien debido a malas decisiones, poco a poco ha ido cayendo en picado de la posición dominante que disponía tanto en lo deportivo como en imagen, el poder lo sigue conservando pero la erosión a la que se ha visto sometido el máximo mandatario de AFA en los últimos tiempos es terrible.

Porque en Argentina se ha llegado a esta situación, en la que incluso se plantea en algunos foros la posibilidad de no ser una potencia? En mi opinión no es una cosa únicamente, es un cumulo de circunstancias, las que han llevado la situación hasta ese punto.  Dentro de esta suma de causas pondría en valor dentro de la parte deportiva por ejemplo la deficiente formación de los jugadores que en algunos casos se ve agravada por sus rápidas salidas al exterior a lugares desconocidos lejos del futbol competitivo,  River Plate es un evidente ejemplo de lo que expongo, paso en 2001 de tener una cantera muy rica al mando de Delem y ser un club ganador a están en la segunda división argentina, con una cantera destrozada y en algunos casos expoliada por sus propios dirigentes que además no produce jugadores con la jerarquía que siempre tuvieron, lo que se traduce en un descenso importante en la calidad de los componentes de los distintos seleccionados. La errónea elección de técnicos tanto en el combinado absoluto como en las categorías inferiores, que Sergio Batista o Walter Perazzo hayan trabajado en la AFA como responsables de distintos combinados nacionales no habla bien de la capacitación del entrenador argentino así como del responsable de las elecciones, las cuales son realizadas de forma inconexa con la idea a plasmar en el proyecto. La insistencia en los mismos nombres de jugadores, dejando de lado a jugadores que podrían dar un rendimiento valioso al conjunto, en beneficio del jugador de moda o del jugador que solicite la gente o los medios de comunicación, personalmente no entiendo la insistencia en Demichelis o Ever Banega, por ejemplo. En la última causa a resaltar apuntare a los clubes, los cuales priorizan tanto los resultados sobre las ideas, que para obtenerlos usan discursos populistas donde recuperan a jugadores por el rendimiento dado antes de su ida del club, y que con la excusa del rendimiento inmediato lo que hacen es tapar la proyección de los canteranos de los clubes en el mejor de los casos, en el peor hay que agregarle a esto un bajo rendimiento a cambio de un alto salario, con lo que el retorno es una ruina para el club.

Dentro del aspecto no futbolístico hay muchísimas cosas, pero se pueden resumir en una sola, que es la ausencia total y absoluta de principios para llevar los designios de la selección, se socializo la camiseta nacional haciendo selecciones del ámbito local e incluso sub-25 con la excusa de que había que controlar al mayor número de jugadores posibles, cuando en realidad lo que se ha conseguido es restar energías del trabajo principal que es conducir a la selección absoluta a la gloria en competiciones oficiales, así como fomentar debates absurdos sobre jugadores que no disponen del nivel necesario para ser jugadores del combinado nacional, entre otras cosas por el hecho de jugar en un campeonato de un nivel de calidad decreciente, tanto en el aspecto colectivo como en el individual. La perdida de exigencia competitiva, desde fuera da la impresión de que no pasa nada si se pierde de manera no honrosa, que basta con ir a jugar y que si se gana bien y si no también, es más me recibirá la gente alentándome haga lo que haga (jamás entenderé el recibimiento tras la caída en Sudáfrica, nadie se merece el insulto pero la indiferencia estaba más que justificada). Resaltare también los dislates económicos ocasionados por las distintas dirigencias con la anuencia de AFA, las cuales para intentar paliar sus erróneas decisiones, traspasan todo lo traspasable, alterando la formación de los jugadores que devoran etapas a mayor velocidad de la debida.

Como hecho final remarcare que Argentina tiene potencial para retornar a su lugar, pero para acometer esta venida a la mesa de los combinados importantes, debe dejar de lado el “Todo Pasa”, todo no pasa, las cosas quedan, y la toma de atajos indiscriminada que ha decidido la dirigencia de AFA le ha llevado a este lugar, a este oprobio inmerecido para una selección con tan rico historial y que merece mucho respeto. Se han de tomar decisiones, a todos los niveles, algunas duras e impopulares, pero necesarias por el bien común.