Estaba
haciéndome cruces delante del televisor, y sufriendo por mis chicos, cuando
haciendo memoria mientras me tomaba tranquilo una ensalada campera para cenar,
me vino a la memoria un partido amistoso de Agosto del año 2009, en Macedonia, con
una primera parte digna del museo de los horrores, como hoy, y donde se perdía
por dos goles a cero, curiosamente como hoy ,
con un juego ofensivo deficiente en el que las oportunidades venían dadas
por acciones individuales y no por juego colectivo, donde nuestro centro del
campo no existía ni para crear juego(se veia a Xavi y Xabi Alonso no hablar el mismo lenguaje, uno teje en corto el de Terrassa, mientras que el otro ofrece su mira telescopica de largo alcance para jugar) ni para defender, y nuestra defensa se veía
sobrepasada por el alud que le venía del resto de líneas del campo, justamente
como sucedía hoy. Reflexionando sobre lo que veía en el televisor (lo mismo que
en Macedonia) y haciendo más memoria, sale algún nexo de unión muy curioso
entre ambos partidos, hoy en San José el pivote defensivo era Xabi Alonso y le
escoltaban a ambos lados Xavi e Iniesta, aquella noche de Agosto, el de Tolosa
era el pivote defensivo con Xavi más adelantado, y dos jugadores abiertos en
los costados, el resultado en ambos casos fue nefasto. En ambos casos en el
descanso España pasa a jugar con un centrocampista defensivo de verdad, Sergio
Busquets (no por nada es el secreto mejor guardado de esta selección, como
acertadamente apunto Santiago Segurola y gracias a dios siguen sin reparar en
el), salen en ambos casos otros jugadores, pero remarcare esta presencia, la
del jugador de Badia del Valles, ¿Por qué? Por varias razones, primero porque
es un jugador que no se desordena nunca, sabe cuál es su posición en la cancha,
y su labor a realizar. Segundo, una de sus principales virtudes es lo bien que
lee la presión al rival, cuando hacerla, como hacerla…, es capaz de llevarla a
terrenos muy ofensivos, lo que además consigue un efecto dómino porque así los
centrales tiran la línea 15 metros más adelante, estos se sienten participes
del juego con lo que mejora la construcción de la jugada y de regalo hay mucha más facilidad para
ahogar al rival, esto origina de inicio que ya robas la pelota en terrenos
ofensivos y el rival tiene la sensación de que va a tener pocas salidas, como
así fue en ambos partidos. Curiosamente, en ambos partidos la salida de
Busquets tuvo el mismo efecto, primero poco a poco España se ubico en campo
rival, haciéndose con la pelota, los centrocampistas españoles empezaban a
conectar entre sí, lenta pero inexorablemente, con lo que poco a poco las
ocasiones empezaban a sucederse, sin ser brillantes eso sí, pero poco a poco el
campo se inclinaba hacia la portería del equipo adversario del combinado
español, empezó Villa, luego Iniesta, así poco a poco hasta que llego el primer
gol, siguieron buscando y llego el segundo, lo siguieron intentando siempre
fieles al estilo que tantos éxitos nos está dando, pero esta vez no se pudo
ganar.

Pero que
dices me gritan por ahí, pero si metimos los goles al final. Los goles llegaron
al final sí, pero porque la actuación del portero de Costa Rica (esta y no
otra, es la causa por la que el partido de hoy no es calcado al de Macedonia),
retraso lo que era inevitable que eran los goles españoles, eso y la mala
puntería de Villa fue lo que impidió ganar a España, en un partido donde no lo
mereció (el empate para mi es justo), pero en el que la secuencia de los
acontecimientos apuntaba a eso, puesto que hubo una importante catarata de
ocasiones en la segunda parte para España. Para que el calco sea casi perfecto un apunte
mas, desde aquel día Busquets no salió del equipo titular, con lo que se
subsano por parte de Vicente una carencia,
si hoy ve que Xabi Alonso no puede ser pivote defensivo y que es un gran
recurso, no un titular fijo, habrá subsanado otra.
El
jugador del Real Madrid puede ser titular, pero en partidos difíciles donde
necesitemos una mayor presencia en el centro del campo, flanqueando a Busquets,
como contra Alemania en Sudafrica, por ejemplo. Puede ser un magnifico recurso para evitar que un partido
se convierta en un correcalles saliendo desde el banquillo, aportando su juego,
así como su buena condición física, pero nunca puede ser el pivote defensivo
con esta manera de jugar, si se le pone ahí se le hace daño a él y a la
selección, porque se le estará pidiendo algo que no puede darnos. En cualquier caso no hay que desmerecerle, puede aportar mucho, pero no en la posicion donde jugo hoy.
PD:
Gracias también a Miguel Ángel Lara el
buen periodista de Marca, porque el en la transmisión del partido por Radio
Marca, apunto estas similitudes, refrescándome aun más la memoria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario